miércoles, 14 de octubre de 2009

BANCA DE DATOS PROYECTOS I-2009 IUTA GUARENAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
Región Capital - Ampliación Guarenas


PROGRAMAS CON LA COMUNIDAD SEMESTRE 2009-I

“COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR”

CARRERA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA COMUNIDAD OBJETIVOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proyecto y Gestión de Recursos que permita la construcción de un salón de clases destinado al Área de Danzas del I.E.E.B “CARMEN CABRILES”, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda. I.E.E.B “CARMEN CABRILES” Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda
Gestionar de Recursos que permitan la construcción de un salón de clases destinado al Área de Danzas del I.E.E.B “CARMEN CABRILES”, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda.
Proyecto orientado a la Gestión de Recursos para la Reparación de baños, cancha deportiva, cerca y alumbrado de la U.E “Laudelino Mejías”, ubicado en Guarenas, municipio Plaza del Edo. Miranda. U.E Laudelino Mejías, Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda
Gestionar Recursos para la Reparación de baños, cancha deportiva, cerca y alumbrado de la U.E Laudelino Mejías, ubicado en Guarenas, municipio Plaza del Edo. Miranda.
Gestión de recursos para la recuperación de la fachada, de los pupitres y concienciación sobre la recolección y clasificación de los desechos dirigido a los estudiantes de Preescolar, I y II Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Carmen Cabriles”, además de una jornada de cedulación Unidad Educativa “CARMEN CABRILES”, Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Gestionar recursos para la recuperación de la fachada, de los pupitres y concienciación sobre la recolección y clasificación de los desechos dirigido a los estudiantes de Preescolar, I y II Etapa de Educación Básica de esta institución, además de una jornada de cedulación

Proyecto para el rescate y remodelación del Parque Infantil, del bloque 08, ubicado en el sector 2 de Trapichito. Urb. Manuel Martínez Manuel, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Bloque 08, sector 02 de Trapichito. Urb. Manuel Martínez Manuel, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Gestionar los recursos necesarios para rescatar el Parque Infantil con la finalidad de ofrecer mejoras para la comunidad del bloque 08, ubicado en el sector 2 de Trapichito. Urb. Manuel Martínez Manuel, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda
Proyecto para la recuperación general de las instalaciones del Parque Infantil, del bloque 48, de la Urb. 27 de Febrero, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Bloque 48, Urb.27 de Febrero, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Gestionar los recursos necesarios para la recuperación general de las instalaciones del Parque Infantil, del bloque 48, de la Urb. 27 de Febrero, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda

Proyecto de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), Guarenas
(Colegio Jesús María Marrero) Municipio Plaza del Edo. Miranda
Facilitar a través de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda



ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Proyecto sobre la Propuesta para la participación activa, consciente y solidaria para la atención del adulto mayor en la Casa Hogar Padre Iriarte de Guatire. Edo. Miranda Casa Hogar Padre Iriarte.- Asociación de Damas San Vicente de Paul. Guatire. Municipio Zamora del Edo. Miranda
Proponer la participación activa, consciente y solidaria para la atención del adulto mayor en la Casa Hogar Padre Iriarte de Guatire. Edo. Miranda
Coordinación de Talleres para la Orientación en la conformación del Consejo Comunal, así como la promoción del mantenimiento y conservación de las áreas comunes del Bloque 17, ubr. Alejandro Oropeza Castillo, ubicada en Guarenas, Municipio Plaza del . Edo. Miranda Consejo Comunal Bloque 17, ubr. Alejandro Oropeza Castillo
Guarenas, Municipio Plaza. Edo. Miranda Coordinar Talleres para la Orientación en la conformación del Consejo Comunal, así como la promoción del mantenimiento y conservación de las áreas comunes del Bloque 17, ubr. Alejandro Oropeza Castillo, ubicada en Guarenas, Municipio Plaza del . Edo. Miranda.
Proyecto de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), Guarenas
(Colegio Jesús María Marrero) Municipio Plaza del Edo. Miranda Facilitar a través de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Proyecto sobre la Coordinación de Jornadas Informativas para la prevención de enfermedades y planificación familiar, dirigida a los pacientes del Hospital Francisco Rafael García, ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Hospital Francisco Rafael García Guarenas, Municipio Plaza
Coordinar Jornadas Informativas para la prevención de enfermedades y planificación familiar, dirigida a los pacientes del Hospital Francisco Rafael García, ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda.
Gestión de Recursos para la mejora de la U.E Colegio Rosendo Umpriano Armas, ubicado en el sector Guacarapa, en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda U.E Colegio Rosendo Umpriano Armas, Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Gestionar Recursos para la mejora de las instalaciones U.E Colegio Rosendo Umpriano Armas, ubicado en el sector Guacarapa, en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Continuidad en la Gestión de Recursos para la restauración de áreas comunes de Ambulatorio Medicentro Los Naranjos, ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Ambulatorio Medicentro Los Naranjos Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Continuar la Gestión de Recursos para la restauración de áreas comunes de Ambulatorio Medicentro Los Naranjos, ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Promoción de Valores orientados al desarrollo integral a través de charlas y actividades recreativas para los estudiantes de III Etapa de Educación Básica la U.E “29 de Junio”, ubicada en la urb. Castillejo de Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda U.E “29 de Junio”, Urb. Castillejo – Guatire. Municipio Zamora del Edo. Miranda Promocionar Valores orientados al desarrollo integral a través de charlas y actividades recreativas para los estudiantes de III Etapa de Educación Básica la U.E “29 de Junio”, ubicada en la urb. Castillejo de Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda.
Proyecto sobre el desarrollo de actividades motivacionales a las personas con discapacidad que reciben rehabilitación en el la “SRI Argelia Laya”, ubicada en la urb. 27 de febrero de Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda. Centro de Diagnóstico Integral Argelia Laya. Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Desarrollar actividades motivacionales a las personas con discapacidad que reciben rehabilitación en el la “SRI Argelia Laya”, ubicada en la urb. 27 de febrero de Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Gestión de recursos para la construcción de las escaleras principales de vereda 2 urb. La Hoyada Vicente Emilio Sojo y Una Jornada Informativa sobre el Impuesto de Propiedad Inmobiliaria. Urb. La Hoyada Vicente Emilio Sojo. Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Gestionar los recursos para la construcción de las escaleras principales de vereda 2 urb. La Hoyada Vicente Emilio Sojo y Una Jornada Informativa sobre el Impuesto de Propiedad Inmobiliaria

Implementación de medidas orientadoras sobre Impuestos Municipales a los estudiantes del INCES, ubicado en la urb. 27 de febrero de Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda.
Instituto de Capacitación y Educación INCES Miranda. Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda
Implementar medidas orientadoras sobre Impuestos Municipales a los estudiantes del INCES, ubicado en la urb. 27 de febrero de Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda .


Realización de un Proyecto y Gestión de recursos que permitan la instalación de un parque infantil, así como la Divulgación de Cultura Tributaria, a través de Jornadas Informativas Residencia El Progreso (Urb. 27 de febrero). Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda
Coadyuvar a la comunidad de la Residencia El Progreso (Urb. 27 de febrero) para la realización de un Proyecto y Gestión de recursos que permitan la instalación de un parque infantil, así como la Divulgación de Cultura Tributaria, a través de Jornadas Informativas
Orientación sobre Cultura Tributaria a la comunidad estudiantil del Ciclo Diversificado de la U.E José Rafael Pocaterra, Guarenas, Municipio Plaza Edo. Miranda U.E José Rafael Pocaterra, Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Orientar sobre Cultura Tributaria a la comunidad estudiantil del Ciclo Diversificado de la U.E José Rafael Pocaterra, Guarenas, Municipio Plaza Edo. Miranda
Realización de Jornadas sobre Reconversión Monetaria a los estudiantes de I y II etapa de la Concentración Bolivariana Carrizal. El Rodeo. Edo. Miranda. Concentración Bolivariana Carrizal N.E.R 029. El Rodeo. Municipio Zamora del Edo. Miranda
Realizar Jornadas sobre Reconversión Monetaria a los estudiantes de I y II etapa de la Concentración Bolivariana Carrizal. El Rodeo. Edo. Miranda.
Proyecto orientado a la Difusión de Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, a los estudiantes de 7º grado de Educación Básica hasta el 2º Año del Ciclo Diversificado de la Unidad Educativa CEPA, ubicada en Guarenas, municipio Plaza del Edo. Miranda. Unidad Educativa CEPA Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda
Difundir Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, a los estudiantes de 7º grado de Educación Básica hasta el 2º Año del Ciclo Diversificado de la Unidad Educativa CEPA, ubicada en Guarenas, municipio Plaza del Edo. Miranda.
Proyecto orientado a la Divulgación de Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, a los estudiantes del ciclo diversificado de la Escuela Técnica Contralmirante Agustín Armario, ubicada en Guatire, municipio Zamora del Edo. Miranda Escuela Técnica Contralmirante Agustín Armario. Guatire. Municipio Zamora del Edo. Miranda Divulgar Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, a los estudiantes del ciclo diversificado de la Escuela Técnica Contralmirante Agustín Armario, ubicada en Guatire, municipio Zamora del Edo. Miranda
Proyecto orientado a la Divulgación de Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, así como la Gestión de Recursos para la recuperación de la vía que comunica al Kinder Teresa de Parra, con las urb. Vicente Emilio Sojo, Terrazas y Aconcagua sector Las Casitas, municipio Plaza del Edo. Miranda. Consejo Comunal de Aconcagua. Vicente Emilio Sojo, Terrazas y Aconcagua sector Las Casitas, Guarenas. Municipio Plaza del Edo. Miranda Divulgar Cultura Tributaria de nuestra Legislación vigente, así como la Gestión de Recursos para la recuperación de la vía que comunica al Kinder Teresa de Parra, con las urb. Vicente Emilio Sojo, Terrazas y Aconcagua sector Las Casitas, municipio Plaza del Edo. Miranda.

Divulgación en Materia Tributaria, dirigido a los estudiantes de la U.E Liceo Miguel Otero Silva, ubicada en Las Clavellinas, municipio Plaza del Edo. Miranda U.E Liceo Miguel Otero Silva. Sector Las Clavellinas, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Divulgar Materia Tributaria, a los estudiantes de la U.E Liceo Miguel Otero Silva, ubicada en Las Clavellinas, municipio Plaza del Edo. Miranda
Proyecto sobre la Inducción al conocimiento del Impuesto al Valor Agregado IVA, así como asesorías en la gestión de recursos para la recuperación del parque infantil a los habitantes del conjunto residencial Los Bucares ubicado en la urb. Las Rosas de Guatire, Municipio Zamora del Edo. Miranda. Conjunto Residencial ”Los Bucares” Urb. La
Rosa. Guatire, Municipio Zamora del Edo. Miranda.
Inducir al conocimiento del Impuesto al Valor Agregado IVA, así como asesorías en la gestión de recursos para la recuperación del parque infantil a los habitantes del conjunto residencial Los Bucares ubicado en la urb. Las Rosas de Guatire, Municipio Zamora del Edo. Miranda.
Divulgación de Cultura Tributaria a los habitantes de los bloques 48,49 y 50 de la urb. 27 de Febrero, ubicada en Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Bloques 48,49 y 50 de la urb. 27 de Febrero, Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Divulgar Cultura Tributaria a los habitantes de los bloques 48,49 y 50 de la urb. 27 de Febrero, ubicada en Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda
Propuesta al Consejo Comunal del Conjunto Residencial El Bosque, ubicado en Los Naranjos, orientaciones sobre las gestiones necesarias para la revisión e implantación del alumbrado público, así como divulgación de cultura Tributaria a sus habitantes Conjunto Residencial El Bosque, Los Naranjos Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Proponer al Consejo Comunal del Conjunto Residencial El Bosque, ubicado en Los Naranjos, orientaciones sobre las gestiones necesarias para la revisión e implantación del alumbrado público, así como divulgación de cultura Tributaria a sus habitantes
Organización y Diligencias para la conformación del Consejo Comunal de los edificios 3 y 4 de la Urb. 27 de Febrero, ubicada en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Edificios 3 y 4 de la Urb. 27 de Febrero, ubicada en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Organizar y Diligenciar la conformación del Consejo Comunal de los edificios 3 y 4 de la Urb. 27 de Febrero, ubicada en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Continuidad en el Proyecto de Información y Gestión para el Registro de Vivienda Principal, como una herramienta Básica para el desarrollo habitacional, a los habitantes de Guacarapa, ubicada en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Guacarapa, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Informar y Gestión de diligencias para el Registro de Vivienda Principal, como una herramienta Básica para el desarrollo habitacional, a los habitantes de Guacarapa, ubicada en Guarenas Municipio Plaza

INFORMÁTICA Proyecto sobre la Sistematización de la Biblioteca y elaboración de un Manual de Procedimiento de Word, Excel y Power Point que permita la información a miembros de esta comunidad educativa Unidad Educativa Laudelino Mejías
Zona 1 de la urb. Los Naranjos. Guarenas, Municipio Plaza del Edo. Miranda Sistematizar la Biblioteca y elaboración de un Manual de Procedimiento de Word, Excel y Power Point que permita la información a miembros de esta comunidad educativa
Adiestramiento sobre Reparación y Mantenimiento de Micros, así como la Restauración a los equipos de computación del laboratorio de esta institución Casa Taller Luisa Cáceres de Arismendi. Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Adiestrar sobre Reparación y Mantenimiento de Micros, así como la Restauración a los equipos de computación del laboratorio de esta institución
Proyecto de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), Guarenas
(Colegio Jesús María Marrero) Municipio Plaza del Edo. Miranda Facilitar a través de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda

Mantenimiento de Micros a los equipos de computación del laboratorio del Centro Bolivariano de Información y Telemática CEBIT Centro Bolivariano de Información y Telemática CEBIT, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Realizar mantenimiento y revisión de Micros a los equipos de computación del laboratorio de esta institución

Adiestramiento en materia de World y Excel a los estudiantes del Ciclo Diversificado de la Unidad Educativa FE y ALEGRÍA Ciudad de los Muchachos Unidad Educativa FE y ALEGRÍA Ciudad de los Muchachos, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Adiestrar en materia de World y Excel a los estudiantes del Ciclo Diversificado de Unidad Educativa FE y ALEGRÍA Ciudad de los Muchachos
Adiestramiento en materia de World, Excel y Power Point a los estudiantes de Séptimo Grado de la Tercera Etapa de Educación Básica de la Escuela Básica “CARMEN CABRILES” de Guarenas Escuela Básica “CARMEN CABRILES”, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Adiestrar en materia de World, Excel y Power Point a los estudiantes de Séptimo Grado de la Tercera Etapa de Educación Básica de la Escuela Básica “CARMEN CABRILES” de Guarenas

Adiestramiento en Computación Básica para la Comunidad del sector 1 de la urb. Alejandro Oropeza Castillo, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Consejo Comunal Oropeza Castillo1-E3, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Adiestrar en Computación Básica para la Comunidad del sector 1 de la urb. Alejandro Oropeza Castillo, Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda


PUBLICIDAD Y MERCADEO Proyecto para la Orientación y Concienciación sobre prevención en caso de emergencias y desastres a miembros de la comunidad educativa de la U.E Tito Cardozo, ubicada en la Comunidad del Cercado, Carretera vieja Petare-Guarenas del Edo. Miranda. Unidad Educativa Tito Cardozo. Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Orientar y Concientizar sobre prevención en caso de emergencias y desastres a miembros de la comunidad educativa de la U.E Tito Cardozo, ubicada en la Comunidad del Cercado, Carretera vieja Petare-Guarenas del Edo. Miranda.

Proyecto de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), Guarenas
(Colegio Jesús María Marrero) Municipio Plaza del Edo. Miranda
Facilitar a través de apoyo pedagógico en los diversos niveles de Educación Básica y Diversificada a los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), ubicado en Guarenas Municipio Plaza del Edo. Miranda
Proyecto para el Desarrollo de Actividades Lúdicas que promuevan conservación del Medio Ambiente en su entorno educativo y familiar, de los estudiantes de 1º etapa de la U.E PACAIRIGUA I ubicada en Urb. La Rosa Municipio Zamora del Edo. Miranda U.E PACAIRIGUA I, Urb. La Rosa. Guatire, Município Zamora del Edo Miranda Desarrollar Actividades Lúdicas que promuevan conservación del Medio Ambiente en su entorno educativo y familiar, de los estudiantes de 1º etapa de la U.E PACAIRIGUA I ubicada en Urb. La Rosa Municipio Zamora del Edo. Miranda.
Proyecto para el Diseño de Estrategias Publicitarias que promuevan la formación de proyectos escolares en materia de Conservación Ambiental a los estudiantes de 1º a 6º grado de la U.E.E RÓMULO BETANCOURT ubicada en Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda. U.E.E “Rómulo Betancourt”. Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda
Diseñar Estrategias Publicitarias que promuevan la formación de proyectos escolares en materia de Conservación Ambiental a los estudiantes de 1º a 6º grado de la U.E.E RÓMULO BETANCOURT ubicada en Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda.

Diseño de Estrategias Publicitarias y Motivacionales para la promoción, consolidación de la imagen institucional y gestión de recursos en pro del bienestar de los internos de la Fundación Proyecto Bondad FUNDAPROB, ubicada en el Municipio Zamora del Estado Miranda Fundación Proyecto Bondad FUNDAPROB. Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda
Diseñar de Estrategias Publicitarias y Motivacionales para la promoción, consolidación de la imagen institucional y gestión de recursos en pro del bienestar de los internos de la Fundación Proyecto Bondad FUNDAPROB, ubicada en el Municipio Zamora del Estado Miranda

Promoción de Estrategias Publicitarias y recreacionales como contribución al desarrollo social de los niños del Instituto de Educación Especial Estadal Dr. Arturo Uslar Pietri, ubicado en Guarenas, Municipio Plaza del Estado Miranda.
Instituto de Educación Especial Estadal Plaza Zamora, Arturo Uslar Pietri
Guarenas, Municipio Plaza del Estado Miranda
Promocionar Estrategias Publicitarias y recreacionales como contribución al desarrollo social de los niños del Instituto de Educación Especial Estadal Dr. Arturo Uslar Pietri, ubicado en Guarenas, Municipio Plaza del Estado Miranda.

Promoción de actividades para la recreación para los adultos mayores de la Casa Hogar Padre Iriarte, ubicada en Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda Casa Hogar Padre Iriarte. Guatire Municipio Zamora del Edo. Miranda Promocionar actividades para la recreación para los adultos mayores de la Casa Hogar Padre Iriarte, ubicada en Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda.

TOTAL DE PROGRAMAS CON LA COMUNIDAD

Cuarenta y dos (42)
Fuente: Datos Semestre 2009-I

Lic. CÉLIDA A. RIVAS MORANTES. COORDINADORA DE SCEES IUTA Guarenas.

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA GUARENAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
Región Capital - Ampliación Guarenas
SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SCEES IUTA AMPLIACIÓN GUARENAS
PERÍODO 2009-I

Especialidad Turno Estudiantes atendidos Estudiantes aprobados Estudiantes reprobados Número de proyectos Comunidades atendidas
Administración tributaria D¬iurno y nocturno 111 111 Ninguno 14 14
Administración de empresas Nocturno 31 30 Uno 6 6
Administración de personal D¬iurno y nocturno 59 58 Uno 8 8
Publicidad y Mercadeo D¬iurno y nocturno 48 48 Ninguno 7 7
Informática D¬iurno y nocturno 33 33 Ninguno 7 7
Total 282 280 2 42 42
CUADRO RESUMEN
















Fuente: Datos Semestre 2009-I

Lic. CÉLIDA A. RIVAS MORANTES.
COORDINADORA DE SCEES IUTA Guarenas.

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA TEQUENDAMA

RESULTADOS SEL SERVICIO COMUNITARIO PERIODO I-2009

SECCION TOTAL ALUMNOS CUMPLIERON NO CUMPLIERON
135A1 35 34 1
135A3 53 51 2
135B1 24 23 1
135B3 41 41 0
145A1 15 14 1
145A2 5 5 0
145A3 42 31 11
145B3 55 47 8
185A1 27 26 1
185A3 21 15 6
185B3 32 30 2
205A1 19 19 0
205A3 37 33 4

TOTALES 406 369 37

BANCA DE DATOS PROYECTOS IUTA TEQUENDAMA SEMESTRE I-2009

Proyectos Comunitarios Desarrollados durante el Semestre I-2009
Sede Tequedamana


No. Proyecto Número de Beneficiarios
1 Campaña para prevenir el uso, abuso y consumo de alcohol, cigarrillos y otras drogas 5000 personas

2 Campaña de Divulgación de la Cultura Tributaria 3000 personas

3 Campaña informativa sobre los efectos del consumo de alimentos y fármacos no regulados por normativas sanitarias 1500 personas


4 Programa de divulgación sobre la protección antes movimientos sísmicos y sus réplicas en La Parroquia La Candelaria 10000 personas


5 Levantamiento de información sobre los riesgos de la importación, distribución y comercialización de medicamentos y alimentos. Beneficio a futuro una vez se desarrolle


6 Elaboración de guía informativa en página Web de la Parroquia la Candelaria Beneficio a futuro una vez se desarrolle

7 Levantamiento de información relativa a Farmacias, instituciones educativas y Centros de salud a objeto de realizar un directorio Beneficio a futuro una vez se desarrolle

REGLAMENTO INTERNO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL IUTA

- 1 -
GACETA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
____________________________________________________________
____Gaceta N°19 Consejo Directivo N° XXXIX del 18 de Octubre de 2006


REGLAMENTO INTERNO PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL


TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Capítulo I
Disposiciones Generales


Artículo 1. El presente Reglamento Interno de Servicio Comunitario del Estudiante del Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA) tiene como finalidad, normar las actividades inherentes a la prestación de dicho servicio por el estudiante que aspire al título de TSU en cualquiera de las carreras ofertadas por la institución, así como establecer las funciones de coordinación y tutoría que debe realizar el personal docente.

Artículo 2. Este Reglamento se fundamenta en lo estipulado en el artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y en el artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Artículo 3. Este Reglamento se regirá por los principios constitucionales de responsabilidad social, solidaridad, igualdad, corresponsabilidad, cooperación, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.

Artículo 4. La prestación del servicio comunitario del estudiante del IUTA, tendrá su ámbito de aplicación en el área geográfica del territorio nacional correspondiente a la Sede Anaco y a cada una de las Extensiones debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Superior, pudiendo extenderse a otros Estados y localidades en los que por solicitud expresa de las comunidades y convenimiento con los estudiantes, coordinadores y asesores, se decida proyectar dicho servicio.
Capítulo II
Del Servicio Comunitario

Artículo 5. Se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar los estudiantes del IUTA en las comunidades, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales y humanísticos adquiridos durante su formación académica, bajo la supervisión de docentes que cumplirán los roles de coordinadores y tutores, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Artículo 6. Se entiende por comunidad, el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyectará la actuación del IUTA para la prestación del servicio comunitario.

Artículo 7. El servicio comunitario tiene como fines:

a) Fomentar en el (la) estudiante(a) la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.
b) Hacer un acto de reciprocidad con el entorno social del IUTA con el fin de contribuir con el bienestar y desarrollo de las comunidades.
c) Enriquecer la actividad de educación superior, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística y cultural.


Capítulo III
De los requisitos y características del servicio comunitario

Artículo 8. El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de Técnico Superior Universitario, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras.

Artículo 9. El Servicio Comunitario se regirá por lo establecido en el Área de Formación Comunitaria, el cual se incorporará a la estructura curricular contemplada en el diseño de cada una de las carreras.

Artículo 10. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se cumplirán una vez que el prestador del servicio haya aprobado la Unidad curricular “Formación Comunitaria”.

Artículo 11. Durante la prestación del servicio comunitario no se permitirá realizar actividades de proselitismo político partidista, religioso o sexista.

Artículo 12. La obtención de los recursos necesarios para la realización del servicio comunitario será responsabilidad de la Sede y de cada una de las Extensiones. El manejo de los recursos recaerá en el Coordinador del Proyecto o en los organismos que se estipulen en cada uno de los proyectos.


TÍTULO II
DE LA PARTICIPACIÓN DEL IUTA EN EL DESARROLLO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO


Capítulo I
De las atribuciones del IUTA


Artículo 13. El IUTA tendrá las atribuciones siguientes:

a) Recibir, analizar y evaluar proyectos de servicio comunitario presentados por los entes con la iniciativa para proponerlos.

b) Asegurar que los proyectos aprobados por la institución, estén orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad.

c) Realizar diagnósticos en las comunidades para definir posibles áreas de colaboración afines a las áreas de conocimiento de cada una de las carreras que se ofertan en el IUTA.

d) Elaborar los proyectos de acuerdo al perfil académico de cada disciplina y a las necesidades de las comunidades.

e) Ofertar a los estudiantes los proyectos existentes, según su perfil académico.

f) Celebrar convenios para la prestación del servicio comunitario, con el sector público, privado y las comunidades.

g) Expedir la constancia de culminación de prestación del servicio comunitario.

h) Ofrecer al estudiante reconocimientos académicos, previa evaluación del servicio ejecutado.

i) Determinar el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la prestación del servicio comunitario.

j) Adaptar la duración del servicio comunitario al régimen académico semestral.

k) Establecer los requisitos necesarios para la ejecución de los proyectos.

l) Facilitar las condiciones necesarias para el cumplimiento del servicio comunitario, ofertando al estudiante los proyectos para su participación y brindándole la asesoría necesaria para su realización.

m) Garantizar, de manera gratuita, la inscripción de los estudiantes en los proyectos ofertados.

Artículo 14. El Proyecto Comunitario consiste en un plan de acción para la solución de un problema o la satisfacción de necesidades colectivas previamente detectadas en una localidad seleccionada y que se desarrolla a través de un proceso secuencial de acciones que comprenden las fases de anteproyecto, viabilidad, estudio de factibilidad, plan de acción, presupuesto y formulación del proyecto.

Artículo 15. El anteproyecto incluirá, entre otros aspectos, su naturaleza, justificación, objetivos, metas, localización, ubicación en el tiempo y su duración. La viabilidad estará referida a la receptividad que los actores involucrados manifiesten por el proyecto. El estudio de factibilidad permitirá emitir juicios sobre las ventajas y desventajas del proyecto, así como verificar si están dadas las condiciones requeridas; su ejecución implicará la realización de diagnóstico, estudio técnico, estudio financiero, estudio social y estudio de la capacidad institucional. El Plan de acción identificará las metas, actividades, responsables, recursos materiales y cronograma. El presupuesto contemplará todos los rubros que requieran erogación económica. La formulación definitiva del proyecto describirá el proceso a seguir para abordar la alternativa seleccionada.

Artículo 16. El proyecto definitivo deberá ser estudiado por el Consejo Académico en la Sede Anaco y los Consejos de Coordinación en las Extensiones.


Capítulo II
De la Organización

Artículo 17. En la Sede Nacional y en cada una de las Extensiones existirá un Coordinador de Proyectos Comunitarios, adscrito a la División/Departamentos de Extensión Universitaria.

Artículo 18. Cada Proyecto Comunitario contará con un Asesor de Proyecto Comunitario.

Artículo 19. El Coordinador de Proyectos Comunitarios tiene como funciones, coordinar la elaboración y ejecución de los proyectos.

Artículo 20. Para ser Coordinador de Proyectos Comunitarios se requerirá ser Docente Universitario, haber participado en un Taller de Formación Comunitaria y poseer experiencia en la formulación y evaluación de proyectos.

Artículo 21. El Coordinador de Proyectos Comunitarios tendrá las siguientes atribuciones:
a) Participar en el desarrollo de los talleres de formación comunitaria dirigidos al personal docente y a los prestadores del servicio comunitario.
b) Diagnosticar necesidades de desarrollo comunitario en las áreas de las carreras ofertadas por el IUTA.
c) Participar, conjuntamente con el (la) Jefe(a) de la División de Extensión Universitaria, los (las) Jefes(as) de Departamento de Extensión Universitaria, y los Asesores de Proyectos, en la elaboración de los proyectos comunitarios.
d) Seleccionar a los Asesores de Proyectos.
e) Elaborar el plan operativo anual y el cronograma de actividades semestrales de la Coordinación.
f) Coordinar los procesos de instrumentación y supervisión de los proyectos de servicio comunitario.
g) Informar a los prestadores del servicio comunitario sobre las normas y procedimientos que rigen el desarrollo del servicio comunitario.
h) Coordinar con la unidad de Control de Estudios, la elaboración de los instrumentos, procedimientos e instructivos para el registro, control y supervisión de los prestadores del servicio comunitario.
i) Velar, conjuntamente con el Coordinador de Carrera, que los proyectos se ajusten a las competencias contempladas en el perfil de egreso establecido por la Institución en su diseño curricular.
j) Organizar y coordinar las visitas de supervisión y viáticos de los Asesores de Proyectos.
k) Distribuir a los prestadores de servicio comunitario inscritos en el proyecto en las actividades previstas.
l) Organizar y controlar las sesiones de asesoría.
m) Remitir al Departamento de Control de Estudio un listado contentivo de los prestadores del servicio comunitario que cumplieron con las horas requeridas a efectos de su inclusión en el expediente de grado.
n) Tramitar ante el Departamento de Control de Estudio la expedición de constancias de culminación del servicio comunitario.
o) Crear y mantener los archivos de proyectos aprobados y en ejecución.
p) Asesorar a las comunidades en materia de formulación de iniciativas de proyectos comunitarios.
q) Propiciar la firma de convenios con organismos públicos y privados y comunidades en general.
r) Presentar cuenta periódica al Coordinador de Carrera.
s) Difundir la normativa que rige la prestación del servicio comunitario.
t) Velar por el normal desarrollo del proyecto y el cumplimiento de las actividades previstas.
u) Administrar los recursos asignados al proyecto.
v) Conocer y elevar a la Coordinación de Carrera, los casos de incumplimiento por parte de los prestadores del servicio comunitario que requieran su suspensión del proceso.
w) Elaborar un Informe periódico contentivo del avance de los proyectos y uso de los recursos y remitirlo al Coordinador de Carrera.
x) Elaborar un informe final sobre los resultados del proyecto.


Artículo 22. El Asesor de Proyecto de Servicio Comunitario tiene como funciones, planificar, coordinar y ejecutar acciones de asesoramiento a los prestadores del servicio comunitario

Artículo 23. Para ser Asesor de Proyecto de Servicio Comunitario se requerirá ser Personal Docente del IUTA en la carrera en la cual se ejecuta el proyecto; poseer constancia de aprobación del Taller de Formación Comunitaria y conocimientos en el área específica del proyecto.

Artículo 24. El Asesor de Proyecto de Servicio Comunitario tendrá las siguientes atribuciones:

a) Asesorar a los prestadores del servicio comunitario en la elaboración de su programa de actividades de servicio comunitario en función del proyecto en que se inscriba.
b) Realizar seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas contemplados en el proyecto.
c) Llevar control de las actividades realizadas y el cómputo de las horas cumplidas por el prestador del servicio comunitario.
d) Orientar al prestador del servicio comunitario en la ejecución de los aspectos técnicos inmersos en el proyecto.
e) Presentar cuenta periódica al Coordinador de Proyectos.
TÍTULO III
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO

Capítulo I
De la definición y pre-requisitos

Artículo 25. Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes del IUTA que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.

Artículo 26. Para poder inscribirse en el Proyecto Comunitario, los prestadores del servicio comunitario deberán cursar y aprobar un taller de Introducción al Proyecto Comunitario que plantee la realidad social del país y de la comunidad, facilite la construcción de conocimientos conceptuales, teóricos, metodológicos y técnicos sobre la acción comunitaria y la formulación de proyectos comunitarios y contribuya a consolidar actitudes, valores y formas de comportamiento sobre la importancia del trabajo comunitario para el crecimiento personal y el desarrollo integral del país. Igualmente, el taller comprenderá los aspectos relacionados con la expresión oral y escrita, la dirección de reuniones y asambleas, la organización de eventos, la facilitación de aprendizajes en el adulto y la elaboración de medios alternativos de información.


Capítulo II
De los derechos de los prestadores del servicio comunitario

Artículo 27. Son derechos de los prestadores del servicio comunitario:
a) Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa del IUTA.
b) Obtener información oportuna de los proyectos para el servicio comunitario ofertados por el IUTA.
c) Recibir información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados.
d) Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario.
e) Recibir un trato digno y respetuoso durante el cumplimiento del servicio comunitario.
f) Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la carrera.
g) Recibir del IUTA una constancia de culminación del servicio comunitario.
h) Recibir del IUTA reconocimientos académicos.
i) Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio comunitario.
Capítulo III
De los deberes de los prestadores del servicio comunitario

Artículo 28. Son deberes de los prestadores del Servicio Comunitario:

a) Cursar y aprobar el Taller de Formación Comunitaria previo a su inscripción en el Proyecto Comunitario.
b) Solicitar constancia de aprobación del Taller de Formación Comunitaria.
c) Solicitar en Control de Estudio constancia de haber aprobado al menos el 50% de la carga académica respectiva.
d) Solicitar ante la Coordinación de Proyectos de Servicio Comunitario su adscripción a uno de los proyectos ofertados, presentando la constancia de haber aprobado al menos el 50% de la carga académica respectiva, emitida por Control de Estudio.
e) Inscribir su Proyecto de Servicio Comunitario en la Coordinación de Proyectos de Servicio Comunitario una vez haber sido aceptado.
f) Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados con otras instituciones de educación superior, entes del estado, empresas privadas y comunidades.
g) Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante la prestación del servicio comunitario.
h) Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.
i) Asistir puntualmente a todas las actividades programadas.
j) Llevar una relación diaria de las actividades realizadas y el cómputo de las horas.
k) Presentar un informe parcial de actividades, logros y recomendaciones cada vez que culmine 20 horas de servicio, el cual debe ser avalado por el Coordinador del Centro Comunitario en el cual se ejecuta el proyecto.
l) Presentar un informe final de actividades en un plazo de cinco días hábiles una vez finalizado el servicio comunitario.

Capítulo IV
De las transferencias de proyectos

Artículo 29. El prestador del Servicio Comunitario sólo podrá adscribirse a un proyecto.

Artículo. 30. En circunstancias especiales, tales como incompatibilidades de horario, falta de identificación con el proyecto, existencia de barreras de comunicación con el asesor o con el supervisor comunitario, u otras que a juicio del Coordinador del proyecto lo justifiquen, el Prestador del Servicio Comunitario podrá solicitar su transferencia a otro proyecto.
Artículo 31. La solicitud de transferencia de proyecto sólo podrá darse cuando existan suficientes argumentos que lo justifiquen.

Artículo 32. La solicitud de transferencia se realizará ante el Asesor del Proyecto, quien la someterá a la consideración del Coordinador de Proyectos de Servicio Comunitario.

Artículo 33. Para realizar la solicitud de transferencia, el Prestador del Servicio Comunitario deberá haber completado un mínimo de veinte horas.



TÍTULO IV
DE LOS PROYECTOS
Capítulo I
De la iniciativa para la presentación de los proyectos

Artículo 34. Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones concebidas y ejecutadas con un enfoque metodológico, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

Artículo 35. La presentación de los proyectos podrá ser iniciativa de:

a) El Ministerio de Educación Superior.
b) El IUTA.
c) Los estudiantes del IUTA.
d) El personal docente del IUTA.
e) Asociaciones gremiales.
f) Instituciones públicas.
g) Instituciones privadas.
h) Comunidades organizadas.

Capítulo II
De los requisitos institucionales para la aprobación de proyectos

Artículo 36. Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por el IUTA.

Artículo 37. Para ser aprobado, todo proyecto deberá presentarse por escrito, debiendo contemplar, sin menoscabo de otros aspectos que se consideren pertinentes, las partes siguientes:

a) Naturaleza del proyecto (Título, localización, cobertura, ente proponente, beneficiarios).
b) Justificación (Origen y necesidad de su implementación, impacto en la comunidad).
c) Fundamentación (Datos estadísticos y técnicos relacionados con el diagnóstico, formulación del problema, formulación del objetivo o situación deseada, análisis de fuerzas positivas y negativas, obstáculos, oportunidades, identificación de alternativas de solución; disponibilidad y calidad de los recursos requeridos; normas y disposiciones legales que rigen o condicionan el proyecto; características de los grupos sociales que pueden influir en el desarrollo del proyecto; capacidad organizacional para realizar el proyecto; pertinencia entre los objetivos y el perfil de la carrera y los objetivos del proyecto; disponibilidad y acceso a los recursos financieros; flujo de caja; fuentes de financiamiento).
d) Objetivos generales y específicos (Logros que se quieren alcanzar).
e) Metas (Indicadores cuantificables que permitan evaluar los logros del proyecto).
f) Metodología (Fases, sistema de trabajo, técnicas, procedimientos de coordinación, participación, seguimiento y evaluación).
g) Ubicación en el tiempo (Cronograma de actividades).
h) Recursos humanos involucrados en el proyecto (Cantidad, cualificación, responsabilidades específicas de coordinadores, asesores, prestadores del servicio, supervisores locales y miembros de la comunidad en cada fase del proyecto).
i) Recursos materiales (Instalaciones, materiales, maquinarias, equipos, herramientas).
j) Presupuesto (Recursos económicos y su procedencia).

Capítulo III
De los recursos.

Artículo 38. El número de participantes de un proyecto estará condicionado por las características del mismo siempre tomando en consideración que debe dársele continuidad al proyecto hasta su culminación.

Artículo 39. Todo proyecto de servicio comunitario deberá contar con los recursos humanos, materiales y financieros para su ejecución, así como otros que la naturaleza del proyecto exija. Los beneficiarios del proyecto se comprometerán a suministrar los recursos materiales y financieros (suministros, transporte, alimentación, alojamiento, seguridad, publicidad, propaganda) requeridos para la ejecución del proyecto.

Artículo 40. El financiamiento de los proyectos se logrará a través de aportes externos suministrados por las comunidades, así como entes públicos y privados.

Capítulo IV
De la acreditación del proyecto comunitario por parte del prestador del servicio
Artículo 41. Para acreditar el Proyecto Comunitario será necesario una comunicación por escrito, expedida por el supervisor (responsable de la organización donde se preste el Servicio Comunitario). La comunicación deberá ser dirigida al Coordinador del Proyecto, y deberá incluir los siguientes datos:

a. Nombre, carrera y semestre del prestador del servicio.
b. Lugar donde se realizó la prestación del servicio comunitario.
c. Fecha de inicio y terminación de la actividad y horario de dedicación, explicitando las horas que el alumno participó en el proyecto.
d. Descripción de las actividades desarrolladas.
e. Evaluación cualitativa del desempeño de las actividades.
f. Firma del responsable de la organización. No se aceptará por ausencia ni por poder.
Capítulo V
De la Evaluación del Servicio Comunitario
Artículo 42. Con el fin de establecer incentivos académicos, el servicio comunitario será evaluado individualmente en forma cualitativa. La evaluación será realizada conjuntamente por el Asesor del Proyecto y la persona que en la comunidad haya sido designada como supervisor del proyecto.
Artículo 43. El Coordinador del Proyecto elaborará un acta donde registre el resultado final en términos del número de horas completadas y su evaluación cualitativa, a efectos de proponer al prestador del servicio como candidato a recibir reconocimientos académicos.
Artículo 44. La evaluación cualitativa se fundamentará en un proceso interactivo de negociación con participación de los involucrados (prestador del servicio, Asesor, Supervisor), donde el evaluador y el evaluado enunciarán juicios de valor. Las técnicas a utilizar serán la entrevista y la observación. El Asesor del Proyecto apreciará como el prestador del servicio transfiere y utiliza los conocimientos adquiridos a las situaciones reales que se presentan durante el proceso, en tanto que el Supervisor, se concentrará en las actitudes asumidas en relación al contexto general en el cual se desarrolla el proyecto.
Artículo 45. Las categorías temáticas que se tomarán en consideración, sin menoscabo de otras, serán:
a. El Supervisor del Proyecto:
- Responsabilidad.
- Puntualidad.
- Actitudes y habilidades de comunicación.
- Iniciativa demostrada.
- Relaciones inter-personales.
- Interés demostrado en las actividades realizadas.
- Presentación personal.

b. El Asesor del Proyecto:
- Presentación personal.
- Responsabilidad.
- Actitudes y habilidades de comunicación.
- Iniciativa demostrada.
- Respeto por las normativas.
- Adaptación al trabajo.
- Relaciones inter-personales.
- Interés demostrado en las actividades realizadas.
- Demostración de las competencias ocupacionales.
- Calidad del trabajo.
- Habilidad para aprender.
- Capacidad de planificación y organización.
- Hábitos de higiene y seguridad.
Artículo 46. Los resultados de la apreciación obtenida se llevarán a una matriz descriptiva de rubros que comprenderá cumplimiento deficiente, satisfactorio, bueno, distinguido, sobresaliente y excelente.

Capítulo VI
De los reconocimientos académicos
Artículo 47. Los prestadores del servicio cuya actuación sea considerada distinguida, sobresaliente y excelente, recibirán la nominación para un reconocimiento académico.
Artículo 48. El reconocimiento académico al cual se hace referencia, consistirá en otorgar un diploma especial de cumplimiento del servicio comunitario.

Capítulo VII
De las infracciones y sanciones
Artículo 49. Los prestadores del servicio comunitario que no cumplan con las actividades previstas y el número de horas pautadas, serán retirados del proyecto en el cual se encuentren inscritos, pero podrán solicitar su inscripción en un nuevo proyecto cuando el IUTA lo oferte.
Artículo 50. El prestador del servicio comunitario que sea sorprendido cometiendo fraude con la acreditación de las horas estipuladas en el Servicio Comunitario se le anularán las horas acumuladas hasta el momento.
Artículo 51. El (la) Coordinador(a) del Proyecto Comunitario tendrá la facultad de suspender el Servicio del Prestador por incumplimiento o falta grave del mismo. A tal efecto, se notificará al (la) Jefe(a) de División de Extensión Universitaria o al (la) Jefe(a) del Departamento de Extensión Universitaria, y en caso de proceder, se anularán las horas que en ese periodo se hayan realizado. El prestador del servicio deberá volver a realizar el trámite de inscripción al Proyecto Comunitario en el siguiente periodo académico.
Artículo 52. Las faltas graves a las cuales hace referencia el artículo anterior se refieren a irrespeto a los derechos humanos universales y derechos constitucionales en perjuicio de las personas involucradas en el proyecto en el cual participa.

Capítulo VIII
De la Evaluación del Proyecto de Servicio Comunitario
Artículo 53. El Coordinador del Proyecto deberá presentar, al Jefe de División de Extensión Universitaria en el caso de la Sede Anaco o a los Jefes de Departamento de Extensión, en el caso de las Extensiones, un informe de evaluación del proyecto.
Artículo 54. La evaluación del proyecto intentará determinar hasta que punto se han logrado los objetivos y el grado de contribución de los prestadores del servicio en su consecución, sin descuidar los efectos no previstos que implicaron cambios significativos en el proyecto. Asimismo, se valorará el grado de satisfacción de los beneficiarios del proyecto y el nivel de impacto en las comunidades abordadas.
Capítulo IX
Del Taller de Formación para el abordaje comunitario
Artículo 55. Los coordinadores, asesores y docentes de proyectos de servicio comunitario deberán participar en un Taller de Formación para el Abordaje Comunitario.
Artículo 56. Los prestadores del servicio comunitario deberán cursar y aprobar la unidad curricular “Formación Comunitaria”, como requisito previo a su inscripción en los proyectos comunitarios.
Artículo 57. El Taller de Formación Comunitaria se estructurará en torno a módulos que permitan la construcción de competencias para comprender la realidad de las comunidades y para la realización del servicio comunitario. En tal sentido, la formación deberá comprender aspectos como:
a. Comunidad.
b. Comunicación interpersonal.
c. Elaboración de medios alternativos de información.
d. Dirección de reuniones y asambleas.
e. Dinámicas de grupo.
f. Derechos Humanos.
g. Deberes y derechos constitucionales.
h. Organización de eventos.
i. Voluntariado.
j. Diagnóstico de necesidades comunitarias.
k. Formulación de proyectos sociales.
Artículo 58. Dependiendo del plan de estudio de cada carrera, se podrán excluir del Taller de Formación Comunitaria aquellos aspectos que son contemplados en los contenidos de las unidades curriculares ofertadas has ta el tercer semestre inclusive.

Capítulo X
Disposiciones finales.

Artículo 59. Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por el Consejo Directivo, oída la opinión del Consejo Académico de la Sede Anaco y los Consejos de Coordinación de las Extensiones según el área geográfica donde se presenten situaciones que requieran de su esclarecimiento o solución.










INDICE GENERAL
Pág
TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES…………………… 1

Capítulo I Disposiciones Generales Art. 1 - 4………………………... 1
Capítulo II Del Servicio Comunitario Art. 5 – 7……………………….. 2
Capítulo III De los requisitos y características del servicio comunitario Art. 8 – 12………………………………………. 2

TÍTULO II
DE LA PARTICIPACIÓN DEL IUTA EN EL DESARROLLO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO…............................................................. 3

Capítulo I De las atribuciones del IUTA Art. 13 -16…………………. 3
Capítulo II De la organización Art. 17 – 24……………………………. 4

TÍTULO III DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO……………………………………………… 7

Capítulo I De la definición y pre-requisitos Art. 25 – 26…………….. 7
Capítulo II De los derechos de los prestadores del servicio comunitario Art. 27………………………………………….. 7
Capítulo III De los deberes de los prestadores del servicio comunitario Art. 28………………………………………… 8
Capítulo IV De las transferencias de proyectos Art. 29 – 33…………. 8

TÍTULO IV DE LOS PROYECTOS……………………………………… 9

Capítulo I De la iniciativa para la presentación de los proyectos Art. 34–35………………………………………………………… 9
Capítulo II De los requisitos institucionales para la aprobación de proyectos Art. 36 -37……………………………………….. 9
Capítulo III De los recursos Art. 38 – 40……………………………….. 10
Capítulo IV De la acreditación del proyecto comunitario por parte del prestador del servicio Art. 41………………………………. 11
Capítulo V De la Evaluación del Servicio Comunitario Art. 42–46… 11
Capítulo VI De los reconocimientos académicos Art. 47 – 48……… 12
Capítulo VII De las infracciones y sanciones Art. 49 - 52……………… 12
Capítulo VIII De la Evaluación del Proyecto de Servicio Comunitario Art. 53–54……………………………………………………. 13
Capítulo IX Del Taller de Formación para el abordaje comunitario. Art. 55–58…………………………………………………… 13
Capítulo X Disposiciones finales. Art. 59……………………………… 14

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
(Gaceta Oficial Nº 38.272 del 14 de septiembre de 2005)

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 1
Objeto
La presente Ley tiene como objeto normar la prestación del servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pre grado aspire al ejercicio de cualquier profesión.

Artículo 2
Principios
Esta Ley se regirá por los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.

Artículo 3
Ámbito de Aplicación
La prestación del servicio comunitario, tendrá su ámbito de aplicación en el área geográfica del territorio nacional que determine la Institución de Educación Superior correspondiente.

Capítulo II
Del Servicio Comunitario
Artículo 4
Definición: A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

Artículo 5
Comunidad
A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario.

Artículo 6
Requisito para la Obtención del Título
El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna.

Artículo 7
Fines del Servicio Comunitario
El servicio comunitario tiene como fines:
1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.
2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva.
4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

Artículo 8
Duración del Servicio Comunitario
El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico.

Artículo 9
Condiciones
No se permitirá realizar actividades de proselitismo, político partidistas, durante la prestación del servicio comunitario.

Artículo 10
De los Recursos
Las instituciones de educación superior, incluirán los recursos necesarios para la realización del servicio comunitario en el plan operativo anual, sin menoscabo de los que puedan obtenerse, a través de los convenios.

TÍTULO II
DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Artículo 11
De las Instituciones de Educación Superior
A los fines de esta Ley, son instituciones de educación superior aquéllas establecidas por la Ley Orgánica de Educación.

Artículo 12
De la Capacitación
El Ministerio de Educación Superior y las instituciones de educación superior en coordinación, deben programar seminarios, cursos o talleres sobre la realidad comunitaria, a fin de capacitar al personal académico y estudiantil para la ejecución del servicio comunitario, a fin de preparar a los coordinadores, asesores y estudiantes en sus responsabilidades, metas y propósitos para la realización del servicio comunitario.



Artículo 13
De la Función
Las instituciones de educación superior facilitarán las condiciones necesarias para el cumplimiento del servicio comunitario, ofertando al estudiante los proyectos para su participación.

Artículo 14
Convenios
A los efectos de esta Ley, los convenios serán las alianzas realizadas entre el Ministerio de Educación Superior, las instituciones de educación superior, las instituciones y organizaciones del sector público, privado, las comunidades organizadas y las asociaciones gremiales entre otros, para la ejecución el servicio comunitario.

Artículo 15
Atribuciones
Las instituciones de educación superior tendrán como atribuciones:
1. Garantizar que los proyectos aprobados por la institución, estén orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad.
2. Ofertar a los estudiantes de educación superior los proyectos existentes, según su perfil académico.
3. Celebrar convenios para la prestación del servicio comunitario, con el sector público, privado y las comunidades.
4. Expedir la constancia de culminación de prestación del servicio comunitario.
5. Elaborar los proyectos de acuerdo al perfil académico de cada disciplina y a las necesidades de las comunidades.
6. Brindar al estudiante la asesoría necesaria para el cumplimiento del servicio comunitario.
7. Elaborar su reglamento interno para el funcionamiento del servicio comunitario.
8. Ofrecer al estudiante reconocimientos o incentivos académicos, previa evaluación del servicio ejecutado.
9. Determinar el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la prestación del servicio comunitario.
10. Adaptar la duración del servicio comunitario a su régimen académico.
11. Establecer convenios con los Consejos Locales de Planificación Pública, Consejos Estadales de
Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, instituciones y organizaciones públicas o privadas y comunidad organizada entre otros.
12. Evaluar los proyectos presentados por los sectores con iniciativa, a objeto de ser considerada su aprobación.
13. Establecer las condiciones necesarias para la ejecución de los proyectos.
14. Garantizar de manera gratuita, la inscripción de los estudiantes de educación superior en los proyectos ofertados.

TÍTULO III
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
Artículo 16
De los Prestadores del Servicio Comunitario
Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.
Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades.

Artículo 17
De los Derechos de los Prestadores
Son derechos de los prestadores del servicio comunitario:
1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las instituciones de educación superior, para el servicio comunitario.
2. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación superior.
3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario.
4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario.
5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la carrera.
6. Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario.
7. Recibir de la institución de educación superior, reconocimientos ó incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el reglamento interno elaborado por cada institución.
8. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio comunitario.
9. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la institución de educación superior.


Artículo 18
De las Obligaciones del Prestador del Servicio Comunitario
Son obligaciones de los prestadores del servicio comunitario:
1. Realizar el servicio, comunitario como requisito para la obtención del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras de educación superior.
2. Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados por las instituciones de educación superior.
3. Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio comunitario.
4. Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.
5. Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta Ley y sus reglamentos.
6. Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso, taller o seminario sobre la realidad de las comunidades.

Artículo 19
De las Infracciones
A los efectos de está Ley, serán considerados infractores las instituciones de educación superior, el personal académico y los prestadores del servicio comunitario, que incumplan con las obligaciones en las cuales se desarrolla el servicio comunitario establecidas en esta Ley y sus reglamentos.



Artículo 20
De las Sanciones
El personal académico y los estudiantes de educación superior que incumplan esta Ley, estarán sometidos a la observancia de todas las normas vigentes, relativas al cumplimiento de sus obligaciones en las cuales se desarrolla el servicio comunitario y a la disciplina del instituto de educación superior correspondiente. Las instituciones de educación superior serán sancionadas de acuerdo con las leyes que regulan la materia.

TÍTULO IV
DE LOS PROYECTOS
Artículo 21
De los Proyectos
Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

Artículo 22
Iniciativa de Proyectos
La presentación de los proyectos ante las instituciones de educación superior podrá ser iniciativa de:
1. El Ministerio de Educación Superior.
2. Las instituciones de educación superior.
3. Los estudiantes de educación superior.
4. Las asociaciones gremiales.
5. Las instituciones públicas.
6. Las instituciones privadas.
7. Las comunidades organizadas.

Artículo 23
De los Requisitos para la Presentación y Aprobación de los Proyectos
Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento.
Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por la institución de educación superior correspondiente.

Disposiciones Transitorias
Primera
A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, las instituciones de educación superior evaluarán los proyectos de acción social o comunitaria que estén desarrollando los estudiantes de educación superior, los cuales por sus características puedan convalidarse al servicio comunitario previsto en esta Ley.

Segundo
Los estudiantes de educación superior que para el momento de entrada en vigencia de esta Ley, se encuentren cursando los dos últimos años de la carrera o su equivalente en semestres y que durante su carrera no hayan realizado servicio social o comunitario alguno, podrán estar exentos de realizar el servicio comunitario.

Tercera
Las instituciones de educación superior tendrán un lapso de un año a partir de la publicación de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, para elaborar el reglamento interno e incorporar el servicio comunitario a sus procedimientos académicos.

Disposición Final
Única
Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los treinta días del mes de agosto de dos mil cinco. Año 195° de la Independencia y 146° de la Federación.
NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la Asamblea Nacional

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA JESUITAS

IUTA JESUITAS
RELACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS PERIODO I-2009

Nº NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIALIDAD COMUNIDAD Nº PERSONAS ALUMNOS ALUMNOS FACILITADOR
BENEFICIADA BENEFICIADAS APROBADOS REPROBADOS
1 Rescate del Deporte y su Administración de La Dolorita de 60 niños 8 0 Iris Salazar
Infraestructura Personal Petare

2 Recreación para el Adulto Administración de Residencias San 25 Adultos 9 0 Iris Salazar
Mayor Personal Miguel El Paraiso mayores

3 Cultura yPrevención Sismica Administración de U.E.N. Padre 814 niños 11 1 Iris Salazar
Personal Sojo

4 Optimización del Clima Administración de U.E.N. Santa 340 niños 28 0 Dany Cervantes
Organizacional y la Cultura Personal Isabel

5 Integración de la Comunidad Administración de Sector Montaña 35 niños 4 0 Dany Cervantes
al Centro Bolivariano de Personal Alta en los Teques
Informática y Telemática

6 Formación para la inclusión Banca y Finanzas UNICASA 150 personas 39 0 María Rodriguez
laboral de personas con
discapacidad

7 Gestión de Riesgo Administración de U.E.N.La Pastora 60 niños 37 0 Mario Corro
Empresa

8 Herramientas Tecnológicas Informática Misión Sucre 27 Adultos 9 0 Jhon Duque
Aldea del Edoardo
Crema en Paraiso
9 Promoción y Sistematización Informática Iuta Jesuitas 6 2 Jhon Duque
del Servicio Comunitario

Total 151 3

BANCA DE DATOS PROYECTOS IUTA JESUITAS SEMESTRE I-2009

IUTA JESUITAS
RELACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS PERIODO I-2009

Nº NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIALIDAD COMUNIDAD
BENEFICIADA
1 Rescate del Deporte y su Administración de La Dolorita de
Infraestructura Personal Petare

2 Recreación para el Adulto Administración de Residencias San
Mayor Personal Miguel El Paraiso

3 Cultura yPrevención Sismica Administración de U.E.N. Padre
Personal Sojo

4 Optimización del Clima Administración de U.E.N. Santa
Organizacional y la Cultura Personal Isabel

5 Integración de la Comunidad Administración de Sector Montaña
al Centro Bolivariano de Personal Alta en los Teques
Informática y Telemática

6 Formación para la inclusión Banca y Finanzas UNICASA
laboral de personas con
discapacidad

7 Gestión de Riesgo Administración de U.E.N.La Pastora
Empresa

8 Herramientas Tecnológicas Informática Misión Sucre
Aldea del Edoardo
Crema en Paraiso
9 Promoción y Sistematización Informática Iuta Jesuitas
del Servicio Comunitario

Total

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA PARAISO

ESTUDIANTES APROBADOS 81
ESTUDIANTES REPROBADOS 6

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA BARALT

CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR ESPECIALIDAD QUE REALIZARON
EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE 2009-I
EN LA AMPLIACIÓN BARALT

ESPECIALIDAD TURNO Nº DE ESTUDIANTES
ADMINISTRACION TRIBUTARIA NOCTURNO 32
ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNO 35
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIURNO 10
ADMINISTRACION DE PERSONAL DIURNO 15
BANCA Y FINANZAS DIURNO 17
PUBLICIDAD Y MERCADEO DIURNO 28
PUBLICIDAD Y MERCADEO NOCTURNO 38
INFORMATICA DIURNO 16
INFORMATICA NOCTURNO 36
TOTAL ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL 5to. 235
TOTAL ESTUDIANTES QUE REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE DE 2009-I 210
TOTAL ESTUDIANTES QUE NO REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO O YA LO APROBARON 25

TOTALES
Número de Proyectos realizados 16
Comunidades Beneficiadas 22
Cantidad de Aprobados 227
Cantidad de Reprobados o que ya realizaron el Servicio Comunitario 25

PRESTADORES Y PRESTADORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO I-2009 IUTA BARALT

CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR ESPECIALIDAD QUE REALIZARON
EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE 2009-I
EN LA AMPLIACIÓN BARALT

ESPECIALIDAD TURNO Nº DE ESTUDIANTES
ADMINISTRACION TRIBUTARIA NOCTURNO 32
ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNO 35
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIURNO 10
ADMINISTRACION DE PERSONAL DIURNO 15
BANCA Y FINANZAS DIURNO 17
PUBLICIDAD Y MERCADEO DIURNO 28
PUBLICIDAD Y MERCADEO NOCTURNO 38
INFORMATICA DIURNO 16
INFORMATICA NOCTURNO 36
TOTAL ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL 5to. 235
TOTAL ESTUDIANTES QUE REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE DE 2009-I 210
TOTAL ESTUDIANTES QUE NO REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO O YA LO APROBARON 25

TOTALES
Número de Proyectos realizados 16
Comunidades Beneficiadas 22
Cantidad de Aprobados 227
Cantidad de Reprobados o que ya realizaron el Servicio Comunitario 25
CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR ESPECIALIDAD QUE REALIZARON
EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE 2009-I
EN LA AMPLIACIÓN BARALT

ESPECIALIDAD TURNO Nº DE ESTUDIANTES
ADMINISTRACION TRIBUTARIA NOCTURNO 32
ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNO 35
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIURNO 10
ADMINISTRACION DE PERSONAL DIURNO 15
BANCA Y FINANZAS DIURNO 17
PUBLICIDAD Y MERCADEO DIURNO 28
PUBLICIDAD Y MERCADEO NOCTURNO 38
INFORMATICA DIURNO 16
INFORMATICA NOCTURNO 36
TOTAL ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL 5to. 235
TOTAL ESTUDIANTES QUE REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO DURANTE EL SEMESTRE DE 2009-I 210
TOTAL ESTUDIANTES QUE NO REALIZARON EL SERVICIO COMUNITARIO O YA LO APROBARON 25

TOTALES
Número de Proyectos realizados 16
Comunidades Beneficiadas 22
Cantidad de Aprobados 227
Cantidad de Reprobados o que ya realizaron el Servicio Comunitario 25

BANCA DE DATOS PROYECTOS I-2009 IUTA BARALT

Nombre de Proyecto Especialidad Objetivo General Localización Asesor(a) Nº de
Participantes Factibilidad de Continuación
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA INFORMÁTICA Realizar Taller de Alfabetización Tecnológica a los empleados del Hospital Vargas. Defensoría del Pueblo Nicola Magnini 36


BASE DE DATOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES DEL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL DEL HOSPITAL VARGAS INFORMÁTICA Realizar la Base de Datos para la atención de pacientes del servicio de Trabajo Social del Hospital Vargas de San José Parroquias San José, La Pastora y Altagracia Luz M. Lozano 16 SÍ
PLAN CARACAS MÁS HUMANA
PARA TODOS Administración TRIBUTARIA Informar sobre la necesidad de pagar los impuestos a ser realizado en el Municipio Libertador en el SENIAT Varios Radamés Reyes
17 SÍ
CULTURA TRIBUTARIA Administración TRIBUTARIA Informar sobre el pago de impuestos municipales en el Municipio Libertador en el SUMAT Varios Radamés Reyes 8 SÍ
DIVULGACIÓN TRIBUTARIA Administración TRIBUTARIA Informar sobre la necesidad de pagar los impuestos municipales en el Municipio Libertador en el SENIAT Varios Radamés Reyes
8 SÍ
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA VERDE Administración de EMPRESAS Realizar la implementación de las técnicas para implementar una empresa Verde IUTA Baralt Felipe Rivas 35 NO
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ETS Administración de PERSONAL Campaña informativa sobre las ETS en comunidades de la parroquia El Valle Comunidades de la Parroquia El Valle
y otras Yorluis Silva 13 SI
LA BANCA VA A LA ESCUELA BANCA Y FINANZAS Impartir una clase teórico-práctica a los alumnos de 5to. Y 6to. Grado sobre los productos y servicios de los bancos. CEDENI
Santa Mónica Rosa Bueno 11 SÍ
APOYO PUBLICITARIO AL BANCO MUNICIPAL DE SANGRE EN DIVERSAS JORNADAS DE SALUD PUBLICIDAD Y MERCADEO Realizar material publicitario de apoyo a todas las actividades que se desarrollen en el Banco de sangre Banco Municipal de Sangre Kelly Iglesias 7 SÍ
SENSIBILAZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN DE EL MUNICIPIO SUCRE. MIRANDA PUBLICIDAD Y MERCADEO Realizar campaña de sensibilización sobre los Derechos de la Mujer Alcaldía del Distrito Sucre. Estado Miranda. Municipio Sucre.
Estado Miranda Kelly Iglesias 6 NO
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE EVENTOS DE LA ASOCIACIÓN VECINAL ALBERTO RAVELL PUBLICIDAD Y MERCADEO Realizar la promoción de las actividades de la Asociación Vecinal Alberto Ravell Parroquia El Valle Kelly Iglesias 7 NO
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DEL CDI LA CIUDADELA CATIA PUBLICIDAD Y MERCADEO Realizar la señalización del Centro de Diagnóstico Integral La Ciudadela de Catia Parroquia
Sucre Kelly Iglesias 6 NO
ESTRATEGIA PUBLICITARIA PARA LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL SUCRE PUBLICIDAD Y MERCADEO Elaborar de estrategia publicitaria para la Escuela Básica Nacional Sucre de Catia. Parroquia Sucre Kelly Iglesias 6 NO
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL POLIDEPORTIVO MARIANO MONTILLA DE CATIA PUBLICIDAD Y MERCADEO Campaña Publicitaria promocionar el Polideportivo Mariano Montilla de la Parroquia Sucre Parroquia Sucre Kelly Iglesias 6 NO
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMOS? PUBLICIDAD Y MERCADEO Realizar talleres informativos sobre que hacer en caso de sismos en varias escuelas Varios Susana Torres 22 SÍ
CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE
PYMES Y COOPERATIVAS Administración de EMPRESAS Realizar Charlas Informativas sobre pymes y cooperativas en el Liceo FUNDAMÉRICA. Liceo FUNDAMÉRICA
Parr. Sta. Teresa Julio Torrealba 6 SÍ
TOTAL ESTUDIANTES 210



Prof. José Rodríguez Navas Prof. Yorluis Silva Navarro
Coord. Serv. Comunitario Diurno Coord. Serv. Comunitario Nocturno

BANCA DE DATOS PROYECTOS I-2009 IUTA - ALTOS MIRANDINOS

COORDINACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
IUTA - ALTOS MIRANDINOS
BANCA DE DATOS I-2009



1.-ASESOR: MARLENE VALLADARES


Nombre De Los Proyectos:

 ASESORAMIENTO Y ELABORACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES DE LA COOPERATIVA BANCO COMUNAL EL RINCON IV, MUNICIPIO GUAICAIPURO LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Integrantes:
Andrade Carmen C.I 11.619.521
Rivas Dubeli C.I 17.533.050
Liscano Egnis C.I 17.533.793
Della Porta Filomena C.I 18.738.937
Quevedo Gabriel C.I 17.742.829
Osorio Joseph C.I 17.743.025
Nuñez Noria C.I 18.537.602


 PROPUESTA DE UN CENTRO DE CONSULTA Y ASESORIA PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LAS ÁREAS DEPORTIVAS CULTURAL Y DE CAPACITACIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR EL NARANJAL MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO MIRANDA.


Integrantes:
Valera Andres C.I 19.477.305
Linares Ronald C.I 18.608.442
Montero Edgar C.I 16.555.646
Oliveira Sael C.I 18.492.124
Gallegos Yulimar C.I 13.945.971
Sanchez Karen C.I 13.909.232
Vegas David C.I 17.980.949
Rojas Yakelyn C.I 17.533.784
Acosta Dayana C.I 19.999.036



 DICTAR CHARLAS DE ORIENTACIÓN Y DIVULGACIÓN TRIBUTARIA A LA JUNTA COMUNAL DEL EDIFICIO BERNARDO OHIGGINS URB. LA MATA LOS TEQUES ESTADO MIRANDA.


Integrantes:
Azuaje Juan Carlos C.I 17.311.411
Rodriguez Patricia C.I 19.587.822





 ATENCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL QUE REALIZA TRABAJO SOCIAL CON LOS INDIGENTES EN LA CASA “PADRE TORRES” UBICADA EN EL SECTOR LOS LAGOS CALLE CAMATAGUA, LOS TEQUES ESTADO MIRANDA


Integrantes:
Alcívar Ronny C.I 16.148.426
Perdomo Kellyng C.I 18.537.808
Montero Norman C.I 19.763.205
Contreras Elitzay C.I 17.978.522





 INCENTIVAR AL CONSEJO COMUNAL GUAICAIPURO PARA QUE INICIE LOS PROYECTOS DE OBRAS PLANTEADAS Y DE ESTA MANERA BENEFICIAR A LA COMUNIDAD SANTA ROSA MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Integrantes:
Sanchez P. Erick Rafael C.I. 17.743.043
Ariistizabal Luz C.I. 18.233.386
Martinez Yesika C.I. 17.744.831
Rojas Gabriel C.I. 17.743.143
Pino Davis C.I. 15.518.588


2.- ASESOR: CARLOS BRICEÑO

Nombre De Los Proyectos

 PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA AUTOMATIZAR EL REGISTRO Y CONTROL DE ATLETAS Y LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL PARQUE DE LA COMUNIDAD DE LOS NUEVOS TEQUES. DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO.


Integrantes:
Molina Gustavo C.I 10.786.586
Hernández Juan C.I 17.498.587
Ortega Renato C.I 18.109.555
Suárez Estefanía C.I 18.466.105
Rojas Yahil C.I 10.754.799
Moreno Lesther C.I 18.538.619
Gonzalez Arturo C.I 18.813.645
Mendoza Brian C.I 16.887.069


 DISEÑAR UNA BANCA DE DATOS PARA AUTOMATIZAR Y GESTIONAR LOS CENSO DEL CONSEJO COMUNAL DE LA GUNETICA SECTOR LA ALCABALA MUNICIPIO GUAICAIPURO.

Integrantes:
Rodriguez Félix C.I 17.744.041
Mata Darwin C.I 15.519.141
Delgado Darwin C.I 16.924.965
Blanco Christopher C.I 14.674.168
Pichardo Gabriel C.I 17.978.656
Rodriguez Ernesto C.I 14.675.462
Duran Neomar C.I 17.980.172
Gutierrez Daniel C.I 18.740.004
Mauricio Guillermo C.I 18.230.034
Luthinger Eduardo C.I 19.644.081



 HACER UN PLAN AUTOMATIZADO PARA EL CONSEJO COMUNAL MONTAÑA ALTA PARA BAJAR RECURSOS Y RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS DE LA PLAZA SUCRE DEL CONJUNTO RESIDENCIAL MONTAÑA ALTA



Integrantes:
Diaz Doláis C.I 18.235.316
Mújica Jhoan C.I 17.980.515
Palencia Irbert C.I 16.429.388
Monagas Luis C.I 18.934.201
Morales Diana C.I 16.331.404
Oropeza Lester C.I 15.914.678


3.- ASESOR: GEORGINA RAMIREZ

Nombre De Los Proyectos:

 LA INCORPORACIÓN DE LOS ADOLESCENTES EXCEPCIONALES A LA ACTIVIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD LA ROSALEDA MUNICIPIO LOS SALIAS.


Integrantes:
Carviello Laura C.I 18.537.020
Carpio Altair C.I 18.493.221
Diaz Mailyn C.I 18.815.715
Linche Nayive C.I 18.487.444
Navas Zoryhec C.I 19.387.468
Valecillos Astrid C.I 19.794.778


 INSERTAR LA CULTURA TRIBUTARIA A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD MONTAÑA ALTA EN EL MUNICIPIO CARRIZAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Integrantes:
Avila Jesmar C.I 16.888.378
Garcia Wendy C.I 16.764.632
Moreno Priscilla C.I 19.310.669
Spinola Cennhy C.I 19.587.771



 EVALUAR LA IMPORTANCIA DE LA CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN “DOÑA MAMÁ POR PARTE DE LA EMPRESA PRIVADA DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO.


Integrantes:
Henrique Di Domenico C.I 18.539.663
Migliorini Stefania C.I 19.014.874
Ramirez Lizbeth C.I 16.147.696
Suarez Odalis C.I 18.205.762
Valera Angeli C.I 18.459.772




 DISEÑO DE UN INSTRUMENTO METODOLÓGICO QUE LE PERMITA A LA COMUNIDAD SIMÓN BOLÍVAR ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL EN EL COBRO DEL CONDOMINIO.


Integrantes:
Luque Negrin Margleny
Perdomo Blanco Maderleyne
Crespo Requena Darwin C.I. 19.387.825


 PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL PARA LLEVAR LAS DONACIONES QUE LLEVAN LAS INSTITUCIONES PRIVADAS Y PUBLICAS DE LA CASA HOGAR PADRE MACHADO DE LA COMUNIDAD SAN PEDRO DE LOS ALTOS.

Integrantes:
Salas Marvelis C.I 19.388.751
Tovar Alexandra C.I 18.740.072
Del Corral Monica C.I 16.924.809
Rodriguez Grachy C.I 17.978.839
Linares Gueisha C.I 17.980.217
Luque Margleny C.I 18.491.636


 ESTABLECER UN INSTRUMENTO QUE PUEDA LLEVAR EL CONTROL DEL INVENTARIO DEL COMEDOR POPULAR DE LA COMUNIDAD JOSÉ MANUEL ALVAREZ MUNICIPIO CARRIZAL


Integrantes:
Torres Jaczuly C.I 19.014.007
Navas Ineloami C.I 18.538.348



4.-ASESOR: SILVANO GOMEZ

Nombre De Los Proyectos:

 DISEÑAR FORMATOS PARA ESTABLECER NORMAS A CUMPLIRSE EN EL CONSEJO COMUNAL CAMILA SAN ANTONIO DE LOS ALTOS SECTOR PACHECO

Integrantes:
Sandice Frike C.I. 18.249.410
Nicolas Alvarez C.I. 19.563.898
Moreno Mariangel C.I. 19.586.158
Asley Colmenares C.I. 19.559.513
Filippini Joelyn C.I. 19.015.849


 DISEÑAR CHARLAS SOBRE LA CULTURA TRIBUTARIA EN VENEZUELA EN EL SECTOR TIERRA NUESTRA COMUNIDAD TIERRA NUESTRA SAN JOSÉ DE LOS ALTOS.

Integrantes:
Rodriguez Rossi C.I. 15.733.903
Perez Jorge C.I. 13.287.140
Neira Malvelis C.I. 17.978.369
Martinez Astrid C.I. 19.587.669
Alvarado Juan C.I. 19.310.488




 DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA RECOLECCIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE EL RECICLAJE DE LA BASURA Y OTROS DESECHOS EN LA COMUNIDAD DEL AMARILLO SAN ANTONIO DE LOS ALTOS.



Integrantes:

Acosta Sandy C.I. 19.310.859
Carpio Ruth C.I. 18.539.945
Diaz Manuel C.I. 17.744.172
Salazar Michel C.I. 17.979.442
Diaz Wildally C.I. 18.249.062
Rosales Loreanny C.I. 18.537.507


 CREACIÓN DE UN CONSEJO COMUNAL RIO GUAICAIPURO UBICADO EN EL SECTOR LA LUCHA SAN JOSE DE LOS ALTOS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA


Integrantes:
Sanchez Carlos C.I. 16.888.853.
Rodriguez Marco C.I. 14.276.915
Alvarez David C.I. 18.234.331
Millan Moisés C.I. 17.978.662
D¨abreu Yuruby C.I. 18.235.274
Juarez Yordana C.I. 17.116.859
Duarte Soleana C.I 10.816.311
Gomez Maria C.I. 17.148.060.
Clemente Jose Miguel C.I. 17.980.483


5.-ASESOR: MARIA NATALIA MATAMOROS


Nombre de Los Proyectos:

 PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESTINADO A OBTENER RECURSOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CASA HOGAR SAN JUAN BAUTISTA DEL SECTOR LA ROCA, UBICADA EN EL MUNICIPIO CARRIZAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.


Integrantes:
Karen Arrechedera C.I 15.714.208
Katerin Arrechedera C.I 18.568.273
Danny Caicedo C.I 18.708.621
Yamileth Cordero C.I 11.039.379
Merlys Lopez C.I 16.369.324
Loris Morales C.I 10.118.112
Lizet Perez C.I 14.481.312
Fredy Ruiz C.I 14.217.793


 IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA OBTENER RECURSOS Y GESTIONAR LOS DIFERENTES PROYECTOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS PLANTEADOS EN LA COMUNIDAD EL VIGÍA CALLE SOLANO PARTE ALTA DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Integrantes:
Corina Useche C.I 12.414.786
Yusbely Medina C.I 15.119.529
Leonora Hernández C.I 10.279.615
Yoxabeth Pérez C.I 17.969.226
Edson De Ponte C.I 16.590.860
Maria Tovar C.I 18.233.793
Dorelys Godoy C.I 15.961.422


 PROPUESTA PARA UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD EN EL CONSEJO COMUNAL LAS LOMITAS SECTOR LA CRUZ CARRETERA VIEJA CARACAS LOS TEQUES. MUNICIPIO GUAICAIPURO.


Integrantes:
Gabriel Paredes C.I 16.369.398
Enyelih Zambrano C.I 16.903.164
Jonathan Rodriguez C.I 15.837.966
Jennifer Dugarte C.I 17.907.866
Ana Texeira C.I 19.763.048
Gabriela Oquendo C.I 16.204.379



6.-ASESOR: ANA MÉNDEZ


Nombre De Los Proyectos


 INDUCCIÓN SOBRE EL IMPUESTO DE INMUEBLES URBANOS EN LA COMUNIDAD EL ENCANTO LOS TEQUES MUNICIPIO GUAICAIPURO.

Integrantes:
Armas Reinaldo C.I 16.148.698
Marquez Ingrid C.I 6.005.569
Mendoza Anyul C.I 16.522.673
Moreno Zuleima C.I 16.922.770
Navarro Dexy C.I 8.959.532
Veloz Maicol C.I 19.274.564


 DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE DIVULGACIÓN PARA EVALUAR E IMPLEMENTAR LA CULTURA TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD RAMO VERDE DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO.

Integrantes:
Ahumada Yesenia C.I 15.119.506
De Jesus Neyel C.I 19.014.732
Montenegro Ngonaluti C.I 13.231.052
Perez Lauris C.I 17.534.820


 DISEÑAR UNA CAMPAÑA DE REORGANIZACIÓN E INSPECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA COMUNIDAD DE CARRIZAL.

Integrantes:
Blanco Yen Mary C.I 17.079.682
Calderón Yohana C.I 17.533.837
Garcia July C.I 16.147.310
Yzquiel Héctor C.I 15.471.878




 DISEÑAR UNA PROPUESTA DE DIVULGACIÓN ASESORAMIENTO DE LA LEY DEL FIDES Y LAES EN LA COMUNIDAD CALLE 19 DE ABRIL, DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO.

Integrantes:
Campos Nathaly C.I. 19.274.179
Martinez Eucaris C.I. 18.788.049
Montilla Lisdrelys C.I. 17.978.947
Nunes Verónica C.I. 18.235.169
Origen Greismar C.I. 18.738.049
Pirela Kenia C.I 17.095.843


 DISEÑAR UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD JOSÉ MANUEL ALVAREZ. MUNICIPIO CARRIZAL.


Integrantes:
Acevedo Alberto C.I 12.842.209
Duque Naylet C.I 16.923.573
Martinez Warlove C.I 11.638.556
Olmos Tulio C.I 16.369.308
Vasquez Ramses C.I 12.880.038



7.- ASESOR: JOSEPH FRANCISCO

Nombre De Los Proyectos

 CREAR UNA CAMPAÑA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE CANCHAS E INCREMENTAR EL DEPORTE EN LOS ESTUDIANTES EN EL SECTOR BAROLA MUNICIPIO CARRIZAL.

Integrantes:
Crischel Suárez C.I 17.983.963
Mercedes Suarez C.I 18.233.753
Alberto Mandique C.I 17.980.337
Schairyd Pacheco C.I 18.233.454
Luis Medina C.I 16.887.325
Jesus Garcia C.I 17.744.449
Yolisbeth Hernandez C.I 15.713.449
Angel Marrero C.I 18.738.950



 PROPUESTA DE CAMPAÑA PUBLICITARA Y CREACIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA DEL INSTITUTO AUTÓNOMO DE CULTURA DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO.

Integrantes:
Miguel Cuevas C.I 15.714.858
Argenis Veloz C.I 19.395.243
Nataliet Prado C.I 15.119.000
Barbara Adamo C.I 17.743.725
Eduardo Saravia C.I 17.928.763
Merly Garcia C.I 16.889.376
Yelimar Castro C.I 18.235.084



 DISEÑAR UNA CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN PARA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DE CUMBRE ROJAS A CERCA DE LA INFLUENCIA EN EL VPH EN LA SALUD DE LOS ADULTOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO LOS TEQUES DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Integrantes:
Orlando Lista C.I 15.346.693
Alba Tamayo C.I 15.912.291



 DISEÑO DE UN PLAN PARA LA REMOCIÓN PERMANENTE DE LOS CÚMULOS DE BASURA DEL SECTOR LA LLOVIZNA DEL RETEN MUNICIPIO GUAICAIPURO LOS TEQUES DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.


Integrantes:
Luis Benitez C.I 16.473.077
Stephanie Sucre C.I 19.014.436
Carla Chacin C.I 19.388.241


 CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA EL RECOGIMIENTO DE LA BASURA EN EL SECTOR CANTA RANA SAN DIEGO DE LOS ALTOS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.


Integrantes:
Ana Rosa Adalejo C.I 17.731.548
Johana Diaz C.I 16.369.596



8- ASESOR DAISY RODRIGUEZ


Nombre De Los Proyectos


 ELABORAR TALLERES DE FORMACIÓN A LOS CONSEJOS COMUNALES DE LA CULTURA TRIBUTARIA EN LA PARROQUIA SAN PEDRO COMUNIDAD EL PLACER, MUNICIPIO GUAICAIPURO.


Integrantes:
Guevara Josefina C.I 15.914.256
Alfonzo Jesus C.I 19.227710
Rivera Angie C.I 17.743.432


 PARTICIPACIÓN DE LOS MERCALES EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA COMUNIDAD AYACUCHO CARRETERA VIEJA CARACAS LOS TEQUES. MUNICIPIO GUAICAIPURO ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Integrantes:
Alvarez Moisés C.I 12.880.129
Ossa Nelly C.I 16.923.629
Rodriguez Isabel C.I 15.914.232
Pérez Juan C.I 15.108.618
Villareal Juan C.I 15.518.374
Cedeño Daniel C.I 10.807.212
Brendao Judith C.I 18.537.713



 DISEÑAR HERRAMIENTAS PARA ACTUALIZAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO COMUNAL ANDRES BELLO EN LA COMUNIDAD SAN PEDRO DE LOS ALTOS CORRESPONDIENTE A LOS PERIODOS CONTABLES ABRIL 2007 HASTA JUNIO 2009 EN EL MUNICIPIO GUAICAIPURO LOS TEQUES DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Integrantes:
Baquero Francisco C.I 17.533.231
Duran Mariangelis C.I 16.924.689
Ruiz Miriam C.I 16.922.785
Salas Sideru C.I 16.227.800



 ENTRENAR EN EL ÁREA ADMINISTRATIVO Y EDUCATIVO AL PERSONAL QUE CONFORMA LA DIVISA DEPORTIVA “LEÑADORES DE MIRANDA” DE LA CORPORACIÓN CRIOLLITOS DE VENEZUELA A FIN DE LOGRAR ESPACIO FÍSICO PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS NIÑOS DEL MUNICIPIO LOS SALIAS ESTADO MIRANDA.

Integrantes:
Pelayo Alexis C.I 17.742.818
Torres Erwin C.I 16.148.459
Cardozo Leidy C.I 17.533.599
Vera Jeandry C.I 18.539.646
Mencias Efraín C.I 16.368.445
Viloria Roni C.I 15.914.817


9. ASESOR: ANNY GUTIERREZ


Nombre De Los Proyectos:

 DISEÑAR UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA CONCIENTIZACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR DE SAN PEDRO DE LOS ALTO ESPECÍFICAMENTE URB. EL CIPRÉS, MUNICIPIO GUAICAIPURO


Integrantes:
Anuosh Alvarado C.I 17.978.575
Angela Guzman C.I 18.740.164
Gissel Duque C.I 18.538.502
Darelkis Mourezuth C.I 18.740.888
Cinthia Azurmendi C.I 19.022.080



 DISEÑAR UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA E INCENTIVO SOCIAL DIRIGIDA A LA COMUNIDAD LA LAGUNETICA SECTOR ALCABALA DE LA PARTICIPACIÓN MANCOMUNADA PARA EL MEJORAMIENTO FÍSICO DE LA PARROQUIA SAN APÓSTOLES DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO

Integrantes:
Edgar Oropeza C.I 18.739.601
Diego Stallone C.I 17.534.348


 RESTAURACIÓN DE LA NUEVA SEDE Y APOYO A LA DIFUSIÓN DE LA EMISORA COMUNITARIA PARAIPA 93.9 FM EN SAN PEDRO DE LOS ALTOS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.


Integrantes:
Patricia Martinez C.I 18.538.245
Madeline López C.I 82.290.001
Meyva Jiménez C.I 18.235.648
Maria Materano C.I 16.275.289
Andrea Macedo C.I 18.539.196
Marcos Marquez C.I 18.027.148


 PROPUESTA PARA REALIZAR LA SEÑALIZACIÓN DE VEREDAS, CALLES, ESCALERAS, ASÍ COMO PARADAS DE BUS DE LA ENTRADA PRINCIPAL HASTA EL FINAL DE LA VÍA DE LA COMUNIDAD RÓMULO GALLEGOS. SECTOR LAGUNETICA MUNICIPIO GUAICAIPURO

Integrantes:
Alfredo Contreras C.I 15.591.627
De Freitas Yetsibeth C.I 19.388.782
Sandra Flores C.I 14.852.440
Yaris Mejias C.I 14.472.570
Ernesto Padrón C.I 18.738.490
Richard Pérez C.I 16.590.264






 CAMPAÑA PUBLICITARIA CON EL FIN DE CONCIENTIZAR LOS HABITANTES DE LA ZONA ADYACENTE Y TRANSEÚNTES DE LA PLAZA BOLÍVAR DE LOS TEQUES A CUIDAR LAS INSTALACIONES, DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA



Integrante:
Acosta Joana C.I.Nro. 16.370.098

LISTADOS DE PARTICIPANTES APROBADOS DEL SERVICIO COMUNITARIO IUTA ALTOS MIRANDINOS

ESPECIALIDAD PUBLICIDAD Y MERCADEO
LISTADOS DE PARTICIPANTES APROBADOS DEL SERVICIO COMUNITARIO
LAPSO I-2009
Pág. 1
Nº CEDULA Nº APELLIDOS Y NOMBRES
1 19.999.036 ACOSTA DAYANA
2 16.370.098 ACOSTA PERDOMO JOAANA
3 17.743.725 ADAMO FRANCO BARBARA ALESSANDRA
4 15.585.203 AGÜERO RAFFO KEYLA CAROLINA
5 17.731.548 ALADEJO ROSALES ANA ROSA
6 17.978.575 ALVARADO NUÑEZ, ANUOSH MAGALY
7 19.022.080 AZURMENDI MERO CINTHIA VANESSA
8 18.234.818 BARNIQUEZ, NORANGELY YENILETT
9 16.473.077 BENITEZ LUIS ALBERTO
10 13.232.258 CARRASQUEL RONDON, WINTON HARRYNSON
11 10.276.940 CASTRO DE MASCIANGIOLI ROSARIO JOLIET
12 18.235.084 CASTRO GONZALEZ, YELIMAR CAROLINA
13 19.388.241 CHACIN DOMINGUEZ CARLA FERNANDA
14 19.586.219 COLMENARES MEJIAS, KASSANDRA
15 15.714.858 CUEVAS, GAVIDIA MIGUEL ANGEL
16 16.369.956 DIAZ SALAZAR JHOANA GABRIELA
17 18.538.502 DUQUE GUANCHI GISSELL SNYLETH
18 16.370.798 FREITAS GONZALEZ RAINIER JOSÉ
19 16.889.376 GARCIA CAMACHO, MERLYN YUNECSY
20 17.744.160 GARCIA RODRIGUEZ, JESUS ALBERTO
21 18.740.164 GUZMAN CARRERA ANGELA CORINA
22 15.713.449 HERNANDEZ BARROS, YOLISBETH CECILIA
23 18.235.648. JIMENES GRANADILLO MEYVA ELYMAR
24 15.346.693 LISTA PATIÑO ORLANDO JOSE
25 82.290.001 LOPEZ REYES MEDELINE LISSETTE
26 18.539.196 MACEDO RODRIGUEZ ANDREA NATALY
27 17.980.337 MANDIQUE RIVAS ALBERTO JOSE
28 18.027.148 MARQUEZ MEDINA MARCO ANTONIO
29 18.738.950 MARRERO MENDEZ ANGEL LUIS
30 18.538.245 MARTINEZ MORENO PATRICIA CAMELIA
31 16.275.289 MATERANO GIL, MARIA EVANGELISTA
32 16.887.325 MEDINA NUÑEZ LUIS ALBERTO
33 19.763.447 MORA CARLA DESIRET
34 15.914.590 MORALES CASTILLO JACKSON EXAEL
35 18.740.888 MOUREZUTH MUJICA DARELKIS R
36 18.739.601 OROPEZA CANO, EDGAR RAFHAEL
37 18.233.454 PACHECO PERDOMO SCHAIRYD MIOSOTTI
38 15.119.000 PRADO CRESPO, NATALIETH ALEJANDRA
39 17.980.763 SARABIA GOUVEIA, EDUARDO JESUS
40 17.534.348 STALLONE STACCONI. DIEGO JESUS
41 17.983.963 SUAREZ SIFONTES, CRISCHEL ANTONIETA
42 18.233.753 SUAREZ SIFONTES, MERCEDES ALIDA
43 19.014.436 SUCRE CASTILLO, STHEPHANIE ANDREA
44 15.912.291 TAMAYO MONTAÑO ALBA ROSA
45 19.395.243 VELOZ BRITO, ARGENIS RAFAEL

ESPECIALIDAD INFORMÁTICA

Pág. 1

Nº CEDULA Nº APELLIDOS Y NOMBRES
1 14.674.168 BLANCO BARREMOND, CHRISTOPHER ARGEL
2 16.924.965 DELGADO LUGO, EDWAR OTILIO
3 18.235.316 DIAZ PIÑERO, ODALIS ALEJANDRA
4 17.980.173 DURAN ANGARITA NEOMAR ALEXANDER
5 18.813.645 GONZALEZ HERRERA, ARTURO JOSE
6 18.740.989 GUTIERREZ GUTIERREZ DANIEL JOSE
7 17.498.587 HERNANDEZ OVIEDO, JUAN CARLOS
8 19.044.081 LUTTINGER MOGOLLON EDUARDO JOSE
9 15.519.141 MATA CAPOTE, DARWIN JESUS
10 18.230.034 MAURICIO CHIRINOS, GULLERMO FRANCISCO
11 18.109.555 MENDOZA ORTEGA RENATO JOSE
12 10.786.586 MOLINA BATISTA, GUSTAVO JOSE
13 18.934.201 MONAGAS DIAZ, LUIS OSWALDO
14 16.331.404 MORALES VARGAS DIANA ANDREA
15 18.538.619 MORENO RODRIGUEZ, LESTHER ONEAL
16 17.980.515 MUJICA GUEVARA, JHOAN ANTONIO
17 15.914.678 OROPEZA CORREA LESTER GABRIEL
18 16.429.388 PALENCIA VERA, IRBERT NENISKY
19 17.978.656 PICHARDO GABRIEL
20 14.675.962 RODRIGUEZ ASCANIO, ERNESTO JOSE
21 17.744.041 RODRIGUEZ GOMEZ, FELIX ANDRES
22 19.754.799 ROJAS NEWMAN, YAHIL ALEXANDRA
23 18.466.105 SUAREZ QUINTERO, ESTEFANI ZAMIRA

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Pág.3/3
Nº CEDULA Nº APELLIDOS Y NOMBRES
82 15.733.903 RODRIGUEZ VASQUEZ ROSSI ANAIS
83 17.978.839 RODRIGUEZ VELAZQUEZ, GRACHY ALTAGRACIA
84 16.924.741 ROJAS DAINELYS
85 18.537.507 ROSALES ORTIZ LORIANNY ROXANA
86 16.922.785 RUIZ GALLARDO, MARIAM ELENA
87 19.388.751 SALAS JIMENEZ MARBELIS DAYANA
88 16.227.800 SALAS SIDENU DESIDEE
89 17.979.442 SALAZAR MAY, MICHEL ISABEL
90 16.888.853 SANCHEZ LAREZ, CARLOS WILFREDO
91 19.587.771 SPINOLA, CENNHY NINIBETTH
92 18.205.762 SUAREZ ODALIS VIRGINIA
93 16.148.459 TORRES PELAYO, ERWIN EDUARDO
94 18.740.072 TOVAR OSORIO, ALEXANDRA LUARNAVY
95 19.794.778 VALECILLOS PEÑA, ASTRID CAROLINA
96 18.459.772 VARELA IBARRA, ANGELI ZUMILEYDI
97 12.880.038 VASQUEZ MENDOZA, RAMSES MIGUEL
98 19.274.564 VELOZ BRITO, MAICOOL ALEXANDER
99 18.539.646 VERA HERNANDEZ, JEANDRY KATHERINE
100 15.518.374 VILLAREAL JUAN CARLOS
101 15.914.817 VILORIA RUIZ, RONNY JESUS
102 15.471.878 YZQUIEL HECTOR JOSE

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS




Nº CEDULA Nº APELLIDOS Y NOMBRES
1 16.148.425 ALCIVAR CEVALLOS RONNY RAFAEL
2 11.619.521 ANDRADE VALERA, CARMEN MARIBEL
3 12.833.243 ANTON CEDEÑO IVAN JESUS
4 18.233.386 ARISTIZABAL LUZ IRENE
5 18.538.273 ARRECHEDERA KATERIN
6 15.714.208 ARRECHEDERA, KAREN FATIMA
7 18.235.496 BORGES ADRIAN ANDREA FABIOLA
8 18.708.621 CAICEDO CAICEDO DANNY ERNEY
9 17.980.281 CARDENAS ECHEVERRIA DELIA EUCARIS
10 11.039.379 CORDERO MARTINEZ YAMILET COROMOTO
11 16.590.860 DE PONTE CONTRERAS, EDSON EDER
12 18.738.937 DELLA PORTA ROSALES, FILOMENA ENZA
13 17.907.866 DUGARTE RIOS YENNIFER NATHALY
14 13.945.971 GALLEGOS, YULIMAR CLARETT
15 18.860.526 GARCIA ANDRES EDUARDO
16 15.961.422 GODOY BAPTISTA, DORELIS PASTORA
17 10.279.615 HERNANDEZ, LEONORA MARIA
18 12.160.031 HIGUERA HIGUERA EDILIO JOSE
19 18.608.442 LINARES MONTILLA, RONAL DANIEL
20 17.533.793 LIZCANO, EGNIS AMANDA
21 15.714.837 LOMBANO RODRIGUEZ MARCO ANTONIO
22 16.369.324 LOPEZ URBINA MERLYS YUSMARY
23 17.744.831 MARINEZ YESIKA JOHANA
24 15.119.529 MEDINA TOVAR YUSBELIS MARIA
25 13.534.336 MEJIAS ASCANIO DAYANE TAHINA
26 19.763.205 MONTERO AULAR NORMAN JESUS
27 15.316.061 MORALES GRIMAN YNDRANY LUCIA
28 10.118.112 MORALES LORIS NAYIBA
29 17.534.890 NELO URBINA, MAYERBY ALEJANDRA
30 18.537.602 NUÑEZ BELLO NORIS DEL CARMEN
31 18.492.124 OLIVEIRA LAMUS AVELINO SAEL
32 16.204.379 OQUENDO GABRIELA ALEJANDRA
33 17.743.025 OSORIO OLIVEROS JOSEPH ALEXANDER
34 16.369.398 PAREDES GABRIEL
35 17.969.226 PEREZ BOGADO, YOXABETH JHOAMNA
36 14.481.312 PEREZ PEÑA LIZET YOMAIRA
37 15.518.588 PINO DAVIS
38 17.742.829 QUEVEDO PLAZA, GABRIEL ENRIQUE
39 17.533.050 RIVAS FERNANDEZ DUBELI ALEXANDER
40 15.837.966 RODRIGUEZ DIAZ JONATHAN DAVID
41 17.533.784 ROJAS POLANCO JACKELIN DE LOS ANGELES
42 13.992.318 ROJAS DE SANCHEZ GINA MACELLA
43 17.743.143 ROJAS SANCHEZ GABRIEL ALEJANDRO
44 13.909.232 SANCHEZ DE RANGEL KAREN ANDREINA
45 17.743.043 SANCHEZ PEREZ ERICK RAFAEL
46 19.763.048 TEIXIERA GONCALVES ANA KARINA
47 18.233.793 TOVAR ROJAS MARIA DEL CARMEN
48 12.414.786 USECHE CARREÑO CORINA BELLAMIR
49 19.477.305 VALERA CAÑIZALES ANDRES EDUARDO
50 17.980.949 VEGAS RODRIGUEZ DAVID ENRIQUE
51 16.903.164 ZAMBRANO MARTINEZ ENYERLYN MARIA